lunes, 14 de abril de 2014

Bomba mestiza



Re es lo que vuelve, lo que se repite. Re es la segunda nota de la escala de Do, pero la primera y última de la escala de Re porque las escalas empiezan y terminan en la misma nota, una octava más arriba, para empezar otra vez. Re es el disco que consagró a Café Tacvba dentro del rock a nivel internacional y marcó un nuevo rumbo a la música latinoamericana.

La tapa roja, en el medio un caracol y dentro de su caparazón, muy marcada, la espiral que le da forma. Abajo del caracol, en letra imprenta minúscula amarilla “re” y al pie de la tapa el nombre de la banda:Café Tacvba. Prácticamente minimalista, lo que menos espera uno es que esa tapa sea la de un disco enorme. Enorme porque tiene veinte canciones, porque dura casi una hora (para ser más precisos 59:36 minutos), porque abarca varios géneros musicales: rancheras,  ska, rock, punk, pop y todos con mucha energía. Son 59:36 minutos de música espesa y bailable. Contundente quizá sea la mejor palabra para definirlo. Contundente y por momentos agotador producto de la caja de ritmos que te mantiene al palo de principio a fin. Un disco tan versátil que puede pasar por canciones como El Borrego  (parecida a Corta el Pasto de El Otro yo) y sin escala traer a los oídos un bolero como Esa Noche. No cambian solo en lo rítmico, sino que cada género musical es logrado también respetando el estilo de sus letras, el uso de determinadas palabras, su poesía.

Es cierto que por momentos tanta versatilidad y energía juegan en contra. Si bien está la idea de disco, si bien hay un concepto, también hay material suficiente para dos discos, o al menos uno doble. Por ejemplo, cuando uno llega al track 14 La Negrita ya tiene lo oídos agotados, ya recibió tanta, pero tanta información que va a tardar en darse cuenta la genialidad de esa canción. El problema es que viene después de trece canciones, como dijimos antes, contundentes, y le siguen otras cinco también cargadas de sonido y energía. A la vez, como termina con El Balcón, cuando uno deja de escuchar el disco ya empezó a reposar. Después del shock sonoro hay que esperar unos minutos para volver a escuchar otra canción.

Re, según explican en una entrevista para la TV mexicana, es un disco circular que se genera dentro de la identidad pluricultural de la música mexicana y latinoamericana. En ese sentido no es casualidad la producción de Gustavo Santaolalla,  quien realizó un importante trabajo como recopilador de folclore. El más reconocido  fue el mítico viaje que emprendió con León Gieco de Ushuaia a La Quiaca. Café tacvba se reconoce en esa mezcla permanente, hija bastarda de la colonización y la globalización: la fusión constante de los pueblos, de las culturas, de imposiciones y elecciones que van más allá de lo musical y llevan a la creación de algo nuevo que a la vez va a dar lugar a nuevas fusiones y creaciones. Es la cultura como una espiral interminable, tan infinita como la del caparazón que presenta el disco.

No hay comentarios:

Publicar un comentario