hay algo con los espacios
vos tenés algo con los espacios.
aparecés cuando sabés que tengo uno propio y lo invadís, lo llenas de cosas tuyas
tus impresiones, tus miradas, tu forma de ordenarlos.
siento que ya te conozco de memoria.
Afirmo, sé todos tus movimientos.
los espero porque me dan material de escritura.
martes, 25 de diciembre de 2012
domingo, 9 de diciembre de 2012
Manuel
soñé con vos. y te odié tanto, pero tanto que ahora escucho tu voz y me angustio. como me angustié anoche cuando me desperté llorando acongojada.
Te quiero y nunca voy a dejar de quererte. Hay una hermandad inquebrantable y en nombre de esa hermandad te pido por favor que no vuelvas a aparecerte en mi subconsciente de esa manera.
Había olvidado mi sueño y ahora que lo recuerdo el corazón y el estómago se contraen.
por favor, pasá por casa a abrazarme..
Te quiero y nunca voy a dejar de quererte. Hay una hermandad inquebrantable y en nombre de esa hermandad te pido por favor que no vuelvas a aparecerte en mi subconsciente de esa manera.
Había olvidado mi sueño y ahora que lo recuerdo el corazón y el estómago se contraen.
por favor, pasá por casa a abrazarme..
lunes, 3 de diciembre de 2012
nota a tener en cuenta
Abandonarse a la lectura en otro momento.
El tren va lleno. Caseros.
Abandonarse a la lectura en otro momento que no moleste mi risa.
Abandonarse al sueño cuando pueda apoyar la cabeza.
Abandonarse, mirar la ventana y a través de ella.
Abandonarse al recuerdo. Ese es el abandono propiamente dicho.
Abandonarse y dejar a que las arañas tejan sus telas.
Ese es abandono.
siempre y cuando, dicha palabra conserve su sentido y no nos deje solos.
El tren va lleno. Caseros.
Abandonarse a la lectura en otro momento que no moleste mi risa.
Abandonarse al sueño cuando pueda apoyar la cabeza.
Abandonarse, mirar la ventana y a través de ella.
Abandonarse al recuerdo. Ese es el abandono propiamente dicho.
Abandonarse y dejar a que las arañas tejan sus telas.
Ese es abandono.
siempre y cuando, dicha palabra conserve su sentido y no nos deje solos.
Escribo acunándome,como una madre locaa un hijo muerto.F.P
jueves, 25 de octubre de 2012
Tres por diez pesos
Alfajores de perfume
uñas, tomate, sol.
Que te escondiste en la tarde
después de encarnarte en mi frente
y vuelto agua en sus ojos.
Río, pasa por el pecho
se anuda en la garganta
lo retienen las mieles.
Rojo en los dedos, en la mochila
el pelo y las flores.
Río contenido por las costillas.
Respiro profundo para no morir
pero estiro los pulmones y el agua avanza.
Una vez supo entrar.
Creí que se había llevado todo.
Limpieza integral, como el arroz.
viernes, 19 de octubre de 2012
inconcluso
Salí en búsqueda de sol y lugar para tomar café. Encontré después de mucho caminar una plaza desolada y hermosa. Me encantan los rincones, por eso quizá, también me gustan los pueblos.
Laberinto. camino y pared.
Retomo y pared.
Voy más atrás y no sé llegar donde estaba. Pared.
Laberinto o cuarto sin puertas en el que zigzagueo inevitablemente.
Hay veces que siento ser sólo una observadora del mundo. Quieta. Imperceptible.
...
martes, 31 de julio de 2012
Un vómito inesperado entregado al éter recordó el motivo de nuestra unión. Difícil arrancar a escribir, pero empiezo a creer que más difícil se nos hace terminar, firmar y despedirnos.
Pensamientos encadenados por una lógica incomprensible. Improvisamos mientras hurgamos en nuestros descabellados interiores (ya que desbordan de cabellera nuestras cabezas)
París, Colombia, Grecia o la mismísima Bella Vista. No hay chance, aquí estamos, somos las mismas. El lugar acompaña y no sabemos si somos nosotras conformando su paisaje o el espacio contextualizando nuestros pensamientos y nuestro estar. ¿Quién condiciona a qué? ¿Qué decora a quién?
Soñé que era una letra. No sé decir cual. Tal vez una de un futuro alfabeto, con el que escriba el siempre pendiente diccionario.
Si fuera una letra sería una que resuma frases como tal vez, y palabras como quizás. Sería la letra que implica pontencialidad o indeterminación, igual que este texto.
Pensamientos encadenados por una lógica incomprensible. Improvisamos mientras hurgamos en nuestros descabellados interiores (ya que desbordan de cabellera nuestras cabezas)
París, Colombia, Grecia o la mismísima Bella Vista. No hay chance, aquí estamos, somos las mismas. El lugar acompaña y no sabemos si somos nosotras conformando su paisaje o el espacio contextualizando nuestros pensamientos y nuestro estar. ¿Quién condiciona a qué? ¿Qué decora a quién?
Soñé que era una letra. No sé decir cual. Tal vez una de un futuro alfabeto, con el que escriba el siempre pendiente diccionario.
Si fuera una letra sería una que resuma frases como tal vez, y palabras como quizás. Sería la letra que implica pontencialidad o indeterminación, igual que este texto.
sábado, 9 de junio de 2012
tejedora
La imposibilidad de dormir aunque se cargue con todo el sueño.
La chimenea por apagarse y uno desea dormir en ella.
La soledad ataca todos los espacios.
Caminar bordeando (y a veces bordando) la limitación para, después, volver al inicio.
Apretar el botón de autodestrucción una y mil veces sabiendo que no funciona.
Que nunca funcionó ni funcionará.
Asumirse.
Uno es lo que hace y no lo que quiere, evitemos la distracción.
Dijo Julio:
La chimenea por apagarse y uno desea dormir en ella.
La soledad ataca todos los espacios.
Caminar bordeando (y a veces bordando) la limitación para, después, volver al inicio.
Apretar el botón de autodestrucción una y mil veces sabiendo que no funciona.
Que nunca funcionó ni funcionará.
Asumirse.
Uno es lo que hace y no lo que quiere, evitemos la distracción.
Dijo Julio:
"Había que saber estar solo y que tanto querer hiciera su obra, me salvara o me matara..."
lunes, 28 de mayo de 2012
Reflexiones, flexiones y ficciones contradictorias III
Mordí mi labio para no decirle que lo que estaba contando era muy estúpido, pero también para no callarlo con un beso.
Angustia: fem. Sentir tristeza sin motivo aparente o decodificable. Sentimiento espiralado, la ausencia de o invisibilidad del motivo genera ansias y más angustia.
Síntomas: sensación de nudo o piedra en el pecho y la garganta. Llanto desproporcionado en relación al hecho que lo desata. Introspección permanente. Egoísmo y victimización.
De no encontrarme giraré hasta crear un remolino que cave la tierra y me permita salir de y/o en la oscuridad
No dudaba de sus sentimientos, pero intentaba saber cual de mis mentiras habían comprado para quererme.
Entrar al blog y que el mapa de estadísticas pinte de verde Francia. Encontrar tu mail y darme cuenta que, si bien más de 4 son muchos para estudiar, la vida en algún cosmos extraño junta nuestras almas en una abrazo fraternal. A veces distancia y ausencia permiten idealizar a las personas. La letras permiten decir y que las pausas del llanto no se noten.
Gracias infinitas.
lunes, 23 de abril de 2012
Cuestionario al vino
A quien cree representarme...
¿por qué te volvés violeta en el papel?
¿Qué color tomás cuando te mezclás con mi sangre?
Si tengo representantes en la Tierra
¿Dónde estoy? ¿Al costado?
¿Dónde estoy? ¿Al costado?
¿Tiene la Tierra costados?
¿Quién nada en quién?
¿Quién nada en quién?
Es que empiezo a suponer
(suponer es un arte y vos su principal inspirador)
(suponer es un arte y vos su principal inspirador)
que si no estoy en la Tierra estoy en vos.
Pero los dos vinimos de la tierra
de la tierra cuando no es nombre propio.
En papel sos acuarela violácea, hermosa.
En mi boca fuego bordó.
La voz quema, enardecida pide tu ayuda
y respondés con más dudas.
¿Por qué tu color?
¿Por qué la Tierra y la tierra?
¿Por qué tu sabor, las uvas, mi pecho y tu olor?
¿Por qué los dientes se oscurecen y nadie es capaz de avisarnos que nos volvemos vino?
lunes, 5 de marzo de 2012
Reflexiones, flexiones y ficciones contradictorias II
- Escribir sea, seguramente, la mejor manera de monologar.
- Una vez que se existe no hay posibilidad de dejar de hacerlo. La ausencia y el vacío son formas del ser.
- Confesión: escribí con lápiz de ojos.
- La necedad mejor disimulada.
- Miré tus pies. Tuve ganas de apretar cada uno de tus dedos. Supe que jamás entenderías el gesto de cariño que eso implica.
- La forma de gritar sin avergonzarse por la voz aguda.
- Cuando doblaste confirmé que eras sólo el más lindo.
- Afónico: Falto de voz o sonido (rae.es)
- Es fácil perderse en tus movimientos lentos pero espiralados.
- Es armar un documento para ser historiador de uno mismo.
- Por favor: quiero mantener el monopolio de la potestad de renombrarme.
- El exceso de introspección puede dañar el sistema digestivo.
lunes, 27 de febrero de 2012
Relatividad III -Reacción
Tomás dijo que se abrió no sé qué cosa. Cuando fui a verlo empezó a correr el viento. El clima pseudo tropical había menguado, supongo fue producto de esa abertura.
Laura, Que había estado en Buenos Aires tanto tiempo, partió de su Colombia natal a Francia. La noticia enfrió su romance parisino. Recordó a su madre, canciones y poesías.
Martín, incrédulo, preguntó tantas, pero tantas veces "¿En serio?" que no pude contarlas. Cuando lo creyó dijo estar triste como se está triste cuando estás triste.
José no lloró por una cuestión de hombría y Marta dijo que estaba rara.
Cuando Sol llamó derramé unas lágrimas y busqué algún alma en el éter que comprendiera y tuviera el mismo sentimiento. Pero los sentimientos, por más esfuerzo que hagamos, están en los ojos, en los abrazos y en las voces. La pantalla no saciaba mi necesidad de compartir.
Agarré la bici buscando al viento. Me encontró. Buscaba en los transeúntes una cara tan descreía y desconcertada como creía que era la mía en ese momento. Esperaba que los palos borrachos florecidos hace dos domingos me despertaran con sus luces rosas. Pero las flores se caían, el viento las volaba. Entendí que el clima húmedo que había reinado hasta hace un rato era, tal vez, producto de dos mundos que disputaban tu estadía.
Se abrió es no sé qué cosa que dijo Tomás y te llevó. Dejándonos a muchos una pérdida que no terminamos de comprender producto de una estadía que nunca pudimos (y no sé si podremos) dimensionar.
.
Laura, Que había estado en Buenos Aires tanto tiempo, partió de su Colombia natal a Francia. La noticia enfrió su romance parisino. Recordó a su madre, canciones y poesías.
Martín, incrédulo, preguntó tantas, pero tantas veces "¿En serio?" que no pude contarlas. Cuando lo creyó dijo estar triste como se está triste cuando estás triste.
José no lloró por una cuestión de hombría y Marta dijo que estaba rara.
Cuando Sol llamó derramé unas lágrimas y busqué algún alma en el éter que comprendiera y tuviera el mismo sentimiento. Pero los sentimientos, por más esfuerzo que hagamos, están en los ojos, en los abrazos y en las voces. La pantalla no saciaba mi necesidad de compartir.
Agarré la bici buscando al viento. Me encontró. Buscaba en los transeúntes una cara tan descreía y desconcertada como creía que era la mía en ese momento. Esperaba que los palos borrachos florecidos hace dos domingos me despertaran con sus luces rosas. Pero las flores se caían, el viento las volaba. Entendí que el clima húmedo que había reinado hasta hace un rato era, tal vez, producto de dos mundos que disputaban tu estadía.
Se abrió es no sé qué cosa que dijo Tomás y te llevó. Dejándonos a muchos una pérdida que no terminamos de comprender producto de una estadía que nunca pudimos (y no sé si podremos) dimensionar.
.
jueves, 9 de febrero de 2012
La miro despeinada, con los ojos cansados y brillantes.
Sus manos blancas cual porcelana, pero blandas y tibias sostienen el libro.
Su cabeza va marcando el ritmo. Lectura pausada. Palabra por palabra y volver para formar la oración.
Me pregunto si mi relación con la lectura nació de la misma forma. A fuerza de fiebre, dolor de cabeza, taquicardia post corticoide, manos temblorosas de nebulización y olor a solución fisiológica.
La miro y pide que le acaricie los pies.
Sus manos blancas cual porcelana, pero blandas y tibias sostienen el libro.
Su cabeza va marcando el ritmo. Lectura pausada. Palabra por palabra y volver para formar la oración.
Me pregunto si mi relación con la lectura nació de la misma forma. A fuerza de fiebre, dolor de cabeza, taquicardia post corticoide, manos temblorosas de nebulización y olor a solución fisiológica.
La miro y pide que le acaricie los pies.
domingo, 22 de enero de 2012
Definición I
Toboganes de pelos.
Mi amiga se define en sus rulos. Sé que no estoy diciendo nada nuevo. Todos quedan rebotando en ellos. Quizá allí empiece su encanto o sólo se represente. Ella, ingenua, cree ser un ogro. Me lo dijo muchas veces. Está muy lejos de serlo.
Pisa fuerte, brusca; pero la mirada dulce y achinada y su sonrisa suavizan el golpe de sus pies. Baila como vive. Con swing, temiendo quedar quieta, fluyendo. Eso, mi amiga fluye, es como un río sin cause definido. (Tal vez por eso sea mi amiga, los ríos y las definiciones me agradan)
Algunos bailan para seducir, otros, según leí, para seguir vivos. También están los que lo hacen por diversión, para ejercitarse y/o por borrachera. Ella sólo baila. Creo que ni lo decide, en cuanto se da cuenta está ahí moviendo sus caderas y sus rulos.
Nunca encontré al ogro, pero no puedo afirmar su inexistencia. Quizá sólo sea que cuando se convierte yo estoy usando sus pelos como tobogán.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)